Atoyac,
Ver. Un grupo de geólogos de la Secretaría de Protección Civil (PC) acompaña a
técnicos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para realizar una revisión
de la grieta que se originó este miércoles en el río Atoyac, a fin de poder
determinar lo que causó este fenómeno geológico, además de sus posibles
efectos.
En
una primera supervisión, se informó que la fractura no está cerca de ninguna
comunidad, así que no hay registro de afectaciones directas a la población;
asimismo, el afluente tiene en este momento un nivel bajo de agua debido a la
temporada seca.
Al
respecto, el Director General de Atención a Emergencias de PC aseguró que se
encuentran en comunicación con expertos del Centro Nacional de Prevención de
Desastres (CENAPRED), que conocen la situación y han ofrecido apoyo con
personal técnico especialista, así como equipo de investigación en caso de
requerirse.

“Estamos
en una zona de fallas geológicas, de rocas calizas; el propio Ingenio construyó
desde hace 50 años una represa y un canal de desvío para evitar que el agua
pase por esa área de fallas”.

Cabe
señalar que aunque la dependencia encargada de los afluentes es la CONAGUA, el
Gobierno del Estado brindará todo el apoyo para efectuar los estudios
correspondientes y, en su caso, diseñar algún modelo de remediación.
La
grieta tiene una longitud de aproximadamente 30 metros de largo y de 17 a 20 de
ancho, misma que atraviesa el río Atoyac y ocasiona que se sigan afectando los
terrenos, porque continúan las fisuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario