Al final de la administración municipal los mayores beneficiados serán los productores al contar con nuevas plantas y mejor producción.
El
director del Centro de Investigación Regional del Golfo Centro de Inifap,
Sergio Alberto Curti Díaz aplaudió la iniciativa del presidente Tomás Ríos
Bernal, pero sobre todo la preocupación por tener un campo cafetalero renovado,
con plantas de buena calidad y ofrecer una mejor calidad de vida a los
productores que viven del aromático, tanto por la siembre y cosecha como por su
cultivo en viveros comunitarios.
“Agradecemos al Gobierno municipal hacer partícipe al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) en el programa municipal de rescate de la cafeticultura cordobesa, creemos que si estos apoyos continúan, la ciudad, el estado y el país podrán mejorar su producción de café”, dijo.
“Agradecemos al Gobierno municipal hacer partícipe al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) en el programa municipal de rescate de la cafeticultura cordobesa, creemos que si estos apoyos continúan, la ciudad, el estado y el país podrán mejorar su producción de café”, dijo.
Por su
parte Julio César Vázquez, jefe del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural
(Cader) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (Sagarpa) en Córdoba, agradeció el interés que tiene el municipio
por fortalecer a los viveristas, así como a los cafeticultores no sólo de
Córdoba sino de la región, con capacitación y entrega de semilla
tolerante a la roya como Oro Azteca.
De igual
forma, el presidente del Consejo de Productores de Café de la
Región de Córdoba, Francisco Ferrer Mendoza, expresó que es necesario se siga
trabajando con Ayuntamientos preocupados como Córdoba, siendo una realidad la
intención del presidente Tomás Ríos Bernal por recuperar la identidad, la
producción, la estabilidad social y económica en los pequeños productores de
Córdoba y la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario