Se asumen compromisos para preservar el medio ambiente y los recursos naturales del municipio con participación de la sociedad y la UV.
Su trabajo, dijo el edil cordobés, obliga a la reflexión profunda de lo que sociedad y gobierno están haciendo para impedir la degradación ambiental, por supuesto que no compromete y nos responsabiliza a todos para actuar en forma conjunta: sociedad, la Universidad y el Gobierno, para resolver los problemas que afectan al ambiente y los recursos naturales.
Recordó
que una de las acciones del Gobierno municipal de Córdoba en materia ambiental,
fue impulsar comunidades saludables con la dotación de cerca de 400 sanitarios
dignos con biodigestores, lo que no sólo evita el seguir contaminando el
subsuelo con letrinas, sino propicia ambientes sanos para las familias.
Además,
se ha instruido a HidroSistema de Córdoba para efectuar diagnósticos que
permitan la recuperación de plantas de tratamiento en la ciudad.
Adicional
a ello, dijo el presidente Tomás Ríos, ha sido el fortalecimiento de la zona
cafetalera, dotando con más de 2.4 millones de plantas en esta administración a
las comunidades, no sólo se contribuye a reactivar la producción e incrementar
el rendimiento por hectárea, sino que contribuye a restablecer la biodiversidad
de la zona rural.
Ríos
Bernal felicitó a la maestra Leticia Garibay Prado, investigadora de tiempo
completo de la facultad de Biología en Xalapa, de la Universidad Veracruzana,
por la labor emprendida en su libro, el cual muestra una realidad del daño
causado por la sociedad al entorno ambiental, obligando a la reflexión y a
asumir compromisos concretos para no seguir con simples espectadores del
deterioro ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario