

Minutos antes, Campa Cifrián se reunió
con más de una decena de familiares de personas que han sido desaparecidas o
víctimas del narco y la colusión de las autoridades.
Por la mañana, en entrevista con Ciro
Gómez Leyva, José Benítez, uno de los padres de los jóvenes de Tierra Blanca,
señaló que Joaquín Torres, director General de la Unidad de Búsqueda de
Personas de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la Procuraduría General
de la República (PGR) se dijo incompetente para la búsqueda de los jóvenes
desaparecidos, y sería la Fiscalía General del estado la que realice dichas
diligencias.
La PGR aclaró así que el delito de la
desaparición forzada estará a cargo de la Fiscalía General del estado, pero la
Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada
(SEIDO) continuará con las indagatorias relacionadas con la presunta
participación de la delincuencia organizada en este caso.
Aunque la PGR insistió dar seguimiento,
Benítez recriminó el abandono en que los dejan las autoridades.

Tras la reunión con los padres de los
jóvenes desaparecidos, Roberto Campa Cifrián dijo a medios locales que la PGR
continúa con el caso; sin embargo, se enfocará en la investigación por
delincuencia organizada, ya que la indagatoria por desaparición es del fuero
común y, por tanto, fue devuelta a la Fiscalía estatal.
Campa Cifrián refirió que hubo una mala
interpretación por parte de los familiares de los jóvenes, quienes entendieron
que la PGR se retiraba del caso; asimismo, comentó que Miguel Ángel Osorio
Chong, titular de la Segob, le dio instrucciones de seguir de cerca con los
agraviados.
El Subsecretario de Derechos Humanos de
la Segob reiteró que el gobierno federal ayudará a la Fiscalía General de
Veracruz hasta que se resuelva el caso.
LOS AVANCES DE LA INVESTIGACIÓN

La Segob indicó que, desde que se
inició la investigación hasta la fecha, se han realizado más de 50 patrullajes
en los tramos de Tierra Blanca-La Tinaja y la zona conurbada a Tierra Blanca;
además de 54 búsquedas de acuerdo con los protocolos reconocidos por el Comité
de la Cruz Roja Internacional para casos de búsqueda y localización de
personas. También informó que se mantiene un monitoreo permanente en el cual se
utiliza alta tecnología del Centro de Mando Móvil (C26) y un avión no
tripulado.
Por su parte, las brigadas de búsqueda
llevadas a cabo por la Fuerza Civil de Veracruz y la Fiscalía General del
Estado de Veracruz, en coordinación con Divisiones de la Policía Federal, se
han efectuado 639 operativos a cargo de efectivos de la Policía Ministerial.

A los familiares se les explicó que
todos los elementos de prueba están siendo analizados por la División
Científica de la Policía Federal y que se dará a conocer el resultado de los
hallazgos una vez concluido su proceso, expresa la dependencia en el
comunicado.
Por su parte, los familiares de los
jóvenes desaparecidos crearon la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
(CEAV) y nombraron a un representante legal para dar seguimiento a las
investigaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario