Reconoce el Instituto decisión del Ayuntamiento de Córdoba por preservar y rescatar la zona de vestigios.
Reunión de Comité Técnico Asesor delinea objetivos y metas a corto plazo para dar primeros resultados tangibles.
Córdoba,
Ver.- La zona Arqueológica de Toxpan podría ser declarada Área de Valor
Histórico Patrimonial por parte del Instituto Nacional de Antropología e
Historia para garantizar la preservación del sitio y encausar los esfuerzos del
INAH-México, INAH-Veracruz, Universidad Veracruzana y del Ayuntamiento de
Córdoba para lograr su pronto rescate para el disfrute de los cordobeses y
visitantes.
La
mesa de trabajo definió como plazo a octubre próximo, para definir acciones
tendientes a un plan de apertura, factibilidad para dar valor al sitio,
principales retos, reunir las características del sitio y de los vestigios
arqueológicos, así como el recopilar el acta de nacimiento del lugar, estudios
de suelo, entre otros documentos que ya se cuentan muy avanzados con la
finalidad de que en el 2017 se tenga un escenario concreto para su apertura
al público.
Ríos
Bernal sostuvo que el trabajo realizado en la zona norte de la ciudad, ha
minimizado un espacio que era de alta incidencia delictiva, por lo que se
seguirá privilegiando el proyecto de rescate porque se tendrá un doble efecto,
tanto de seguridad como en lo social.
“Lo
que queremos es demostrar que no son las armas la mejor vía para reducir la inseguridad,
debemos empezar a trabajar desde el municipio, en la parte cultural, educativa,
deportiva y turística, esa es lo que nos va ayudar a que en México mejore la
seguridad”, dijo.
Ríos
Bernal reconoció que como Gobierno se apuesta al proyecto porque esto va a
repercutir en una ciudad más segura para los cordobeses, al tener un efecto más
allá que el técnico, es recobrar espacios, haciendo que la gente salga
nuevamente y vivan su ciudad.
“El
tener hoy al presidente Tomás Ríos nos habla de que hay compromiso y voluntad,
ya que tenemos en más de un año trabajando con este proyecto, ahora fijamos
objetivos a corto y mediano plazo para ir alcanzando objetivos así como tomar
acciones que se vean y que se noten en los próximos meses; realmente, estos son
trabajos que nunca terminan, existen otros lugares arqueológicos en el estado y
en el país, donde el INAH sigue trabajando desde hace 100 años”, dijo
Sánchez Nava, no obstante, confió que en corto tiempo se tendrán resultados
tangibles en Córdoba, con la suma de voluntades y de los especialistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario