El mayor recurso de una ciudad está fincado en la educación; Ayuntamiento dotó de dos nuevos salones al telebachillerato de El Porvenir.
Córdoba,
Ver.- Porque el mayor recurso de una ciudad está fincado en la educación, este
lunes, el Ayuntamiento de Córdoba dotó de dos nuevos salones al
telebachillerato de El Porvenir, con lo que jóvenes cordobeses de la zona rural
dejarán de estudiar en salones improvisados, de lonas y con carencias
fundamentales que afectan su desempeño académico.
En el
2015, tras conocer las necesidades del telebachillerato, el presidente Tomás
Ríos Bernal se comprometió a dotar de espacios dignos y funcionales para su
mejor aprendizaje, sustituyendo las carpas improvisadas, representando una
inversión social de 503 mil 594 pesos, procedentes del Fondo de Aportaciones
para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun).
“Las
niñas, los niños y los jóvenes son nuestra mayor riqueza con la que podemos
construir una ciudad en paz, en ellos tenemos puesta la esperanza de tener un mejor
Córdoba, con mujeres y hombres de bien”, expresó ante la comunidad estudiantil
y docente que recibió las dos aulas para fortalecer a esta institución.
Ríos
Bernal recordó que hace algunos meses pudieron conocer las necesidades de los
estudiantes al verlos trabajar a la intemperie, cubriéndose únicamente con
lonas o telas, sin embargo, hoy la cara de los estudiantes luce diferente, con
una sonrisa que demuestra la felicidad y el agradecimiento por sus nuevos
espacios para estudiar.
Jorge Luis Aragón Muño, director del telebachillerato de El Porvenir, agradeció al presidente Tomás Ríos Bernal por su compromiso con la educación, sobre todo con las escuelas rurales que más necesitan de infraestructura.
Jorge Luis Aragón Muño, director del telebachillerato de El Porvenir, agradeció al presidente Tomás Ríos Bernal por su compromiso con la educación, sobre todo con las escuelas rurales que más necesitan de infraestructura.
“La
comunidad estudiantil está muy agradecida con el presidente Tomás Ríos Bernal
porque ha hecho mucho por Córdoba, en especial por la educación; estamos muy
contentos porque ahora los jóvenes podrán disponer de estos nuevos espacios y
no sufrirán por los estragos del clima”, dijo Jorge Luis Aragón Muño, director
del telebachillerato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario